Una compañera de trabajo me pregunta sobre el cuidado de mi cabello, a lo que respondí que en mi crema para peinar le agregue aceite de coco para mayor nutrición y definición del rizo y me responde sorprendida EL ACEITE TE QUEMA EL CABELLO!! y yo me quede como encalamucada, al pensar que las personas consideran que al usar aceites en el cabello te lo puede perjudicar.
Amigos los aceites naturales NO queman el cabello, ya que las temperaturas a la que usualmente estamos expuestos no superan los 50° para que nuestro cabello se este quemando o cocinando. sin embargo, debemos tener cuidado en las cantidades y la manera de usarlo para poder ayudar a nuestro cabello.
Todos los tipos de cabello les hace falta ayuda y más si lo hemos expuesto a químicos y excesivas temperaturas. En ocasiones compramos mascarillas, cremas de tratamiento o baños de crema para nutrir el cabello una vez a la semana, pero!a veces esas mascarillas las puedes repontenciar o maximizar su función.

- Aceite de oliva, aguacate triturado miel y un poco del baños de crema o crema de tratamiento, en caso de no tener estos dos últimos, le agrego acondicionador.
- Aceite de coco, miel, sábila, y un poco del baños de crema o crema de tratamiento
- Miel, cambur o plátano (fruta), aceite de oliva y un poco del baños de crema o crema de tratamiento.
Cubro mi cabello con un gorro o una bolsa plástica y luego lavo el cabello como normalmente estoy acostumbra. Posterior me aplico por partes crema para peinar misma que le adicione aceite de coco y comienzo a definir mi cabello, hasta dejar que seque naturalmente y listo!. Es necesario que tomes en cuanta que cuando decidan hacer mascarillas caseras, usen ingredientes que tengan en casa, como; azúcar, tomate, lechosa o papaya, limón, huevo, café, linaza, manzanilla, avena, agua de arroz, zanahoria, leche, papa, yogurt, entre otros... solo debes ir probando cada uno.
Es importante dejarles claro, que cada aceite tiene sus propiedades y funcionalidad y SOBRE TODO hidratan el cabello, considerando en esta lista los más comunes:
- Aceite de OLIVA, recupera el brillo, repara las puntas dañadas, previene la caída y alopecia.
- Aceite de COCO: penetra muy rápidamente en la fibra capilar, fortificando.
- Aceite de ALMENDRA: trata la sequedad y previene la deshidratación
- Aceite de AGUACATE (PALTA): repara el cabello dañado, da brillo, suavidad, repara la fibra capilar, actúa como tratamiento anti-frizz.
- Aceite de AJONJOLI: ayuda a eliminar la caspa
- Aceite de RICINO: sella puntas abiertas, combate el encrespamiento y alargar la juventud del cabello.
- Aceite de ROMERO: oscurecer el cabello, previene aparición de canas.
- Aceite de KARITE: Ayuda a reparar el cabello quemado y seco.
- Aceite de ARGAN: Repara puntas abiertas del cabello.
Ojala que esta información te sea de utilidad y logres hacer tus mascarillas y compartirlas conmigo.
Hola amiga yo me hidrato el cabello con aceite de almendra te mejora el aspecto, y al secarlo queda como si me hubiese hecho un derris. Antes tenia mechitas y el aceite de oliva lo mantenía en muy buen estado.
ResponderEliminarGenial!
EliminarY de qué manera lo usas?
Hola, yo he usado el aceite de coco y el bueno para dar brillo e hidratar el pelo, pero que aceite me podría hacer crecer el cabello?
ResponderEliminarAceite ricino amiga!
Eliminarademas puedes agregar a tu shampo cebolla en trozos te aseguro que no te va a oler mal, yo lo estoy haciendo actualmente, así como también, en ayuno me como una manzana ver, y de ñapa (regalo) te sugiero que hagas una mascarilla casera para hidratar el cabello con aceite ricino, aguacate y miel... Te va a gustar los resultados!
el aceite de coco es mi favorito!
EliminarHow To Download Betway Casino Mobile App for Android - DrmCD
ResponderEliminarStep 안동 출장샵 by step instructions to download 강릉 출장샵 Betway Casino Android App for Android on your device: 충청북도 출장샵 · Step 화성 출장샵 by step instructions to download Betway Casino 전라북도 출장마사지